Editorial

Resumen diario | 22.05.24



ESCENARIO ECONÓMICO

Se mantiene el superávit comercial. El saldo comercial fue de USD 1.819 M en abril, marcando una leve baja respecto a lo observado en febrero y marzo. De esta manera, se acumuló un saldo de USD 6.072 M en el primer cuatrimestre del año, a la par que se llegó a cinco meses consecutivos de superávit desde el cambio de gestión. Este resultado se explicó tanto por una mejora en las ventas externas como por un deterioro en las compras externas. Las exportaciones fueron de USD 6.527 M (+10,7% i.a.) en abril. Al interior, las cantidades exportadas se mantuvieron al alza (+21,6%), mientras que los precios jugaron en contra (-9,0%). Por otro lado, las importaciones fueron de USD 4.708 M (-22,7% i.a.), donde tanto precios (-7,7% i.a.) como cantidades (-16,4% i.a.) se mantuvieron en rojo.

Dólares paralelos al alza. En la jornada de ayer, el dólar blue trepó $50 y cerró en $1.230 (+4,2%). En paralelo, el dólar CCL operado con CEDEARS avanzó 4,6% quedando en $1.195, y el dólar MEP (AL30) trepó 6,5% hasta los $1.172. De este modo, la brecha cambiaria promedio se posiciona en 34%, el mayor registro desde fines de febrero.

El BCRA sostiene las compras en el MULC. La autoridad monetaria concretó en la jornada del martes compras por USD 189 M y sumó casi USD 2.200 M en mayo. De esta manera, se acumularon compras por casi USD 14.000 M en lo que va del año y casi USD 17.000 M desde el cambio de gestión. En consecuencia, las Reservas Internacionales cerraron en USD 29.060 M.

Mercado financiero local en rojo. El S&P Merval se ubicó este martes (-1,6%) en dólares, cerrando en USD 1.322. Por su parte, los Globales cayeron -1,1% y los Bonares se contrajeron un -2,2%. En consecuencia, el Riesgo País cerró en 1.258 puntos básicos.

 

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

Los pasivos remunerados caen a su menor nivel en más de cuatro años. El stock de Pases en poder del BCRA se redujo en cerca de $12 billones luego del rediseño de la estrategia monetaria (redireccionamiento de la liquidez excedente hacia el Tesoro), cifra que representa el 70% de lo adjudicado en la última licitación del Tesoro. Asimismo, la composición del stock sufrió un cambio notorio: la posición de las entidades privadas en este instrumento cayó al 22% del stock, muy por debajo del 62% que representaban a inicios de 2024. Con todo, el stock de pasivos remunerados medido a precios de hoy cayó a su nivel más bajo desde finales de 2019.

 

TENÉS QUE SABER

Recompra de bonos del Tesoro al BCRA. Apoyado en el ingreso de pesos de sus recientes licitaciones de deuda y el superávit financiero, el Tesoro realizó una recompra de bonos del Tesoro que estaban en manos del Banco Central (BCRA). Concretamente, el Tesoro destinó $ 691.107 M para adquirir estos títulos, mientras que el BCRA recibió pesos que se retiraron de circulación.



Ecolatina

#Resumen #Dólar #Argentina #Internacional