Editorial

Resumen Diario | 14.06.24



ESCENARIO ECONÓMICO

Continúa la desaceleración de la inflación. El INDEC informó que el IPC de mayo fue de 4,2%, acumulando en lo que va del año una suba de 72%. Se destacó el aumento el rubro Comunicación (8,2%) explicado por subas en los servicios de telefonía e internet al que le siguieron Educación (7,6%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%). Por su parte, la inflación núcleo avanzó 3,7%, al tiempo que los estacionales subieron 7,2% y los regulados 4,0%.

Canasta Básica. En mayo la Canasta Básica Total y la Canasta Básica Alimentaria crecieron 2,8% y 3,7% respectivamente, registrándose en ambos casos una variación interanual de 291%. En este sentido, una familia tipo compuesta por dos adultos y dos menores necesitó $851.351 para no caer en la pobreza y $ 386.978 para no estar debajo de la línea de indigencia en el quinto mes del año.

El BCRA mantiene las compras en el MULC. El BCRA compró USD 137 M este jueves, un monto que no se observaba desde mediados de mayo. De esta manera, la autoridad monetaria acumula compras netas por USD 172 M en lo que va del mes y USD 14.561 M en lo que va del año. En consecuencia, las Reservas Internacionales cerraron en USD 29.273 M.

La brecha cambiaria bajó a 38,7%. En la jornada de ayer, el dólar MEP (AL30) retrocedió -3,2% a $1.238, mientras que el dólar CCL (operado con CEDEARS) se redujo a $1.274 (-2,1%). En línea, el dólar blue cerro a la baja (-3,1%) en $1.245. Por lo tanto, la brecha cambiaria promedio se retrae -400 puntos básicos y se posiciona por debajo de la barrera del 40%.

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

Mercado financiero local en verde. Tras la aprobación de la Ley Bases en el Senado, el S&P Merval trepó este miércoles un 4,6% en dólares, cerrando en USD 1.260. En sintonía, los bonos soberanos en USD (Bonares y Globales) cerraron un 4% arriba. En consecuencia, el Riesgo País cerró en 1.421 puntos básicos.

TENÉS QUE SABER

El FMI aprobó el desembolso de USD 800 millones. En el contexto de la octava revisión del Programa de Facilidades Extendidas y con las metas del primer trimestre del año sobrecumplidas, el gobierno consiguió un nuevo desembolso de 600 millones de Derechos especiales de Giro que equivalen a USD 790 millones para hacer frente a los vencimientos de julio que ascienden a USD 645 millones. Además, las autoridades económicas ratificaron en la revisión la presentación oportuna de un marco de programación monetaria y la eliminación, sin condicionamiento de tiempos ni formas, de los controles cambiarios. 



Ecolatina

#Resumen #Ecolatina #Fmi #Inflacion